Mariposa de cuatro ojos

Polythysana cinerascens Especie Nativa

Clasificación Taxonómica

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Saturniidae
Tamaño: 100-140 mm de envergadura

Características Principales

Polilla gigante endémica con ocelos característicos en las alas.

Mariposa de cuatro ojos

Mariposa de cuatro ojos
Polythysana cinerascens

Descripción Científica

La mariposa de cuatro ojos es una de las polillas más grandes y espectaculares de Chile, caracterizada por los prominentes ocelos que adornan sus alas posteriores. Estos 'ojos falsos' sirven como mecanismo de defensa contra depredadores vertebrados. Sus larvas se alimentan de diversas especies nativas incluyendo boldos, quillayes y maitenes. La especie es considerada un indicador de bosques bien conservados y su presencia refleja la integridad de los ecosistemas forestales nativos.

Morfología y Anatomía

Sus alas están cubiertas de escamas microscópicas que crean los patrones de coloración característicos. El aparato bucal está modificado en una espiritrompa enrollable que permite alimentarse del néctar de flores. Su desarrollo incluye metamorfosis completa con estadios de huevo, larva (oruga), pupa y adulto.

Dato científico: Las escamas de las alas son estructuras especializadas que determinan tanto color como aerodinámica.

Ciclo de Vida

Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:

1. Huevo

Estadio de desarrollo embrionario protegido

2. Larva

Fase de crecimiento y acumulación de reservas

3. Pupa

Reorganización anatómica hacia forma adulta

4. Adulto

Reproducción y dispersión

Hábitat

Bosques nativos esclerófilos y mixtos

Importancia Ecológica

Las mariposas y polillas son importantes polinizadores y forman parte esencial de las cadenas alimentarias como herbívoros primarios.