Cerambícido de Nahuelbuta

Paraholopterus nahuelbutensis Especie Nativa

Clasificación Taxonómica

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Cerambycidae
Tamaño: 15-25 mm

Características Principales

Cerambícido endémico especialista en araucarias, en riesgo crítico.

Cerambícido de Nahuelbuta

Cerambícido de Nahuelbuta
Paraholopterus nahuelbutensis

Descripción Científica

Especie extremadamente rara descrita en el Parque Nacional Nahuelbuta, especializada en araucarias (Araucaria araucana). Sus larvas se desarrollan exclusivamente en árboles de esta conífera milenaria, estableciendo una relación de dependencia absoluta. La reducción del bosque de araucarias y la fragmentación de su hábitat han llevado a esta especie al borde de la extinción, siendo una de las especies más amenazadas de la entomofauna chilena.

Morfología y Anatomía

Como miembro del orden Coleoptera, presenta el característico par de élitros (alas anteriores endurecidas) que protegen las alas membranosas posteriores. Su aparato bucal es de tipo masticador, adaptado para procesar diversos tipos de alimento según sus hábitos específicos.

Dato científico: Los coleópteros representan el 25% de todas las especies animales conocidas.

Ciclo de Vida

Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:

1. Huevo

Estadio de desarrollo embrionario protegido

2. Larva

Fase de crecimiento y acumulación de reservas

3. Pupa

Reorganización anatómica hacia forma adulta

4. Adulto

Reproducción y dispersión

Hábitat

Bosques de Araucaria araucana en cordillera de Nahuelbuta

Importancia Ecológica

Los coleópteros como Cerambícido de Nahuelbuta desempeñan roles diversos en el ecosistema, desde la polinización hasta la descomposición de materia orgánica.