Polilla amarilla

Neorumia gigantea Especie Nativa

Clasificación Taxonómica

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Hepialidae
Tamaño: 80-120 mm de envergadura

Características Principales

Polilla de gran tamaño asociada a bosques templados del sur.

Polilla amarilla

Polilla amarilla
Neorumia gigantea

Descripción Científica

La polilla amarilla es un hepíalido de gran envergadura característico de los bosques templados lluviosos del sur de Chile. Su coloración amarillenta y tamaño considerable la hacen distintiva entre la fauna nocturna. Las larvas se desarrollan en raíces y tallos de diversas plantas del sotobosque, cumpliendo un papel importante en la dinámica de nutrientes del ecosistema forestal. Su vuelo pesado y errático durante las noches de verano es característico de los bosques húmedos.

Morfología y Anatomía

Sus alas están cubiertas de escamas microscópicas que crean los patrones de coloración característicos. El aparato bucal está modificado en una espiritrompa enrollable que permite alimentarse del néctar de flores. Su desarrollo incluye metamorfosis completa con estadios de huevo, larva (oruga), pupa y adulto.

Dato científico: Las escamas de las alas son estructuras especializadas que determinan tanto color como aerodinámica.

Ciclo de Vida

Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:

1. Huevo

Estadio de desarrollo embrionario protegido

2. Larva

Fase de crecimiento y acumulación de reservas

3. Pupa

Reorganización anatómica hacia forma adulta

4. Adulto

Reproducción y dispersión

Hábitat

Bosques templados lluviosos con sotobosque denso

Importancia Ecológica

Las mariposas y polillas son importantes polinizadores y forman parte esencial de las cadenas alimentarias como herbívoros primarios.