Gusanero del roble
Clasificación Taxonómica
Características Principales
Cerambícido en peligro, especialista de robles nativos maduros.

Gusanero del roble
Holopterus chilensis
Descripción Científica
El gusanero del roble es una especie críticamente amenazada que depende exclusivamente de robles nativos (Nothofagus obliqua) maduros para su supervivencia. Sus larvas requieren árboles de gran diámetro y edad avanzada, lo que hace que su conservación esté directamente ligada a la preservación de bosques primarios. La fragmentación del bosque nativo ha reducido drásticamente sus poblaciones, convirtiéndolo en una especie bandera para la conservación forestal.
Morfología y Anatomía
Como miembro del orden Coleoptera, presenta el característico par de élitros (alas anteriores endurecidas) que protegen las alas membranosas posteriores. Su aparato bucal es de tipo masticador, adaptado para procesar diversos tipos de alimento según sus hábitos específicos.
Dato científico: Los coleópteros representan el 25% de todas las especies animales conocidas.
Ciclo de Vida
Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:
1. Huevo
Estadio de desarrollo embrionario protegido
2. Larva
Fase de crecimiento y acumulación de reservas
3. Pupa
Reorganización anatómica hacia forma adulta
4. Adulto
Reproducción y dispersión
Hábitat
Bosques maduros de roble nativo, principalmente Nothofagus obliqua
Importancia Ecológica
Los coleópteros como Gusanero del roble desempeñan roles diversos en el ecosistema, desde la polinización hasta la descomposición de materia orgánica.