Peorro
Clasificación Taxonómica
Características Principales
Carábido gigante endémico, depredador nocturno emblemático de Chile.

Peorro
Ceroglossus chilensis
Descripción Científica
El peorro es el carábido más emblemático y de mayor tamaño de Chile, considerado un fósil viviente por su morfología primitiva. Su exoesqueleto negro brillante y mandíbulas poderosas lo convierten en un eficiente depredador nocturno de caracoles terrestres, lombrices y otros invertebrados. Durante el día se refugia bajo troncos caídos y piedras en bosques nativos. Su capacidad de secretar sustancias defensivas de olor penetrante es legendaria. Es un indicador de ecosistemas forestales bien conservados.
Morfología y Anatomía
Como miembro del orden Coleoptera, presenta el característico par de élitros (alas anteriores endurecidas) que protegen las alas membranosas posteriores. Su aparato bucal es de tipo masticador, adaptado para procesar diversos tipos de alimento según sus hábitos específicos.
Dato científico: Los coleópteros representan el 25% de todas las especies animales conocidas.
Ciclo de Vida
Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:
1. Huevo
Estadio de desarrollo embrionario protegido
2. Larva
Fase de crecimiento y acumulación de reservas
3. Pupa
Reorganización anatómica hacia forma adulta
4. Adulto
Reproducción y dispersión
Hábitat
Bosques nativos húmedos, especialmente valdiviano y mixto
Importancia Ecológica
Los coleópteros como Peorro desempeñan roles diversos en el ecosistema, desde la polinización hasta la descomposición de materia orgánica.