Chinchemolle
Clasificación Taxonómica
Características Principales
Insecto palo robusto endémico de bosques andinos del sur.

Chinchemolle
Agathemera crassa
Descripción Científica
El chinchemolle es uno de los fásmidos más robustos de Chile, especializado en imitar ramitas y cortezas de los bosques andinos. Su nombre deriva del mapudungun 'chinche' (insecto) y 'molle' (palo), describiendo perfectamente su apariencia. Se alimenta principalmente de especies nativas como notros, coigües y lengas. Su capacidad de autotomía (desprendimiento voluntario de extremidades) y regeneración lo convierte en un maestro de la supervivencia en ambientes montañosos.
Morfología y Anatomía
Su morfología refleja adaptaciones específicas al nicho ecológico que ocupa dentro de los ecosistemas de la zona central. Cada estructura anatómica cumple funciones precisas en su supervivencia y reproducción.
Ciclo de Vida
Desarrolla mediante metamorfosis incompleta (hemimetabolismo) con tres estadios: huevo, ninfa (similar al adulto pero sin alas desarrolladas) y adulto reproductivo.
Característica evolutiva: Esta metamorfosis permite ocupar nichos ecológicos similares durante todo el desarrollo.
Hábitat
Bosques andinos y cordilleranos, especialmente con Nothofagus
Importancia Ecológica
Esta especie contribuye al funcionamiento del ecosistema de la zona central a través de sus interacciones específicas con el ambiente.