Chicharra
Clasificación Taxonómica
Características Principales
Cicada endémica de Chile, produce sonidos característicos en verano.

Chicharra
Tettigades chilensis
Descripción Científica
Cicada endémica de Chile, produce sonidos característicos en verano.
Esta especie forma parte integral de la biodiversidad entomológica de la zona central de Chile, región caracterizada por su clima mediterráneo único en Sudamérica. Su presencia refleja las adaptaciones evolutivas específicas desarrolladas en respuesta a las condiciones ambientales particulares de esta zona biogeográfica.
Morfología y Anatomía
Su aparato bucal está especializado en un rostro perforador-suctor que le permite alimentarse de líquidos. Las alas anteriores están parcialmente endurecidas (hemiélitros), característica que da nombre al orden.
Dato científico: Su aparato bucal puede perforar tejidos vegetales o animales con precisión milimétrica.
Ciclo de Vida
Desarrolla mediante metamorfosis incompleta (hemimetabolismo) con tres estadios: huevo, ninfa (similar al adulto pero sin alas desarrolladas) y adulto reproductivo.
Característica evolutiva: Esta metamorfosis permite ocupar nichos ecológicos similares durante todo el desarrollo.
Hábitat
Árboles nativos y exóticos
Importancia Ecológica
Los hemípteros participan en el flujo de energía del ecosistema como herbívoros y fuente de alimento para otros organismos.