Cabrito, Gorgojo, Martinerito negro
Clasificación Taxonómica
Características Principales
Curculiónido de coloración oscura, considerado plaga de frutales.

Cabrito, Gorgojo, Martinerito negro
Rhyephenes maillei
Descripción Científica
El martinerito negro es uno de los gorgojos más problemáticos en la fruticultura de la zona central. Su coloración negra brillante y su tamaño considerable lo hacen fácilmente reconocible. Los adultos causan daños significativos al alimentarse de brotes, hojas y corteza tierna de frutales diversos. Las hembras depositan sus huevos en grietas del suelo cerca de las raíces, donde las larvas se desarrollan alimentándose del sistema radicular. Su control es complejo debido a sus hábitos nocturnos y su capacidad de refugiarse en el suelo durante el día.
Morfología y Anatomía
Como miembro del orden Coleoptera, presenta el característico par de élitros (alas anteriores endurecidas) que protegen las alas membranosas posteriores. Su aparato bucal es de tipo masticador, adaptado para procesar diversos tipos de alimento según sus hábitos específicos.
Dato científico: Los coleópteros representan el 25% de todas las especies animales conocidas.
Ciclo de Vida
Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:
1. Huevo
Estadio de desarrollo embrionario protegido
2. Larva
Fase de crecimiento y acumulación de reservas
3. Pupa
Reorganización anatómica hacia forma adulta
4. Adulto
Reproducción y dispersión
Hábitat
Frutales y plantas ornamentales
Importancia Ecológica
Los coleópteros como Cabrito, Gorgojo, Martinerito negro desempeñan roles diversos en el ecosistema, desde la polinización hasta la descomposición de materia orgánica.