Tijereta

Forficula auricularia Especie Introducida

Clasificación Taxonómica

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Dermaptera
Familia: Forficulidae
Tamaño: 12-15 mm

Características Principales

Especie introducida, común en ambientes húmedos y jardines.

Tijereta

Tijereta
Forficula auricularia

Descripción Científica

La tijereta es un dermáptero cosmopolita introducido accidentalmente que se ha establecido exitosamente en Chile central. Sus característicos cercos en forma de pinza la hacen inconfundible. Es principalmente nocturna y omnívora, alimentándose de materia orgánica en descomposición, pequeños insectos y ocasionalmente plantas tiernas. Durante el día se refugia en lugares húmedos y oscuros. Aunque es considerada beneficiosa por su control de plagas menores, puede ocasionalmente dañar plántulas. Su presencia es indicativa de ambientes con humedad adecuada.

Morfología y Anatomía

Su morfología refleja adaptaciones específicas al nicho ecológico que ocupa dentro de los ecosistemas de la zona central. Cada estructura anatómica cumple funciones precisas en su supervivencia y reproducción.

Ciclo de Vida

Desarrolla mediante metamorfosis incompleta (hemimetabolismo) con tres estadios: huevo, ninfa (similar al adulto pero sin alas desarrolladas) y adulto reproductivo.

Característica evolutiva: Esta metamorfosis permite ocupar nichos ecológicos similares durante todo el desarrollo.

Hábitat

Bajo piedras, macetas y lugares húmedos

Importancia Ecológica

Esta especie contribuye al funcionamiento del ecosistema de la zona central a través de sus interacciones específicas con el ambiente.