Caballito, Cabrito del frambueso
Clasificación Taxonómica
Características Principales
Curculiónido que se desarrolla en frambuesos y otros frutales menores.

Caballito, Cabrito del frambueso
Aegorhinus superciliosus
Descripción Científica
Este gorgojo nativo se ha especializado en el cultivo de frambuesas y moras, representando uno de los principales desafíos fitosanitarios en estos cultivos. Los adultos se alimentan de hojas y brotes, creando perforaciones características, mientras que las larvas atacan el sistema radicular. Su ciclo de vida está sincronizado con el período vegetativo de sus plantas hospederas, emergiendo los adultos durante la brotación primaveral. Es un ejemplo notable de especiación local en respuesta a la disponibilidad de recursos específicos.
Morfología y Anatomía
Como miembro del orden Coleoptera, presenta el característico par de élitros (alas anteriores endurecidas) que protegen las alas membranosas posteriores. Su aparato bucal es de tipo masticador, adaptado para procesar diversos tipos de alimento según sus hábitos específicos.
Dato científico: Los coleópteros representan el 25% de todas las especies animales conocidas.
Ciclo de Vida
Experimenta metamorfosis completa (holometabolismo) con cuatro estadios bien diferenciados:
1. Huevo
Estadio de desarrollo embrionario protegido
2. Larva
Fase de crecimiento y acumulación de reservas
3. Pupa
Reorganización anatómica hacia forma adulta
4. Adulto
Reproducción y dispersión
Hábitat
Cultivos de frambuesas y moras
Importancia Ecológica
Los coleópteros como Caballito, Cabrito del frambueso desempeñan roles diversos en el ecosistema, desde la polinización hasta la descomposición de materia orgánica.